En el siguiente post, vamos a hacer una relación de las distintas estrategias que existen en la actualidad sobre la lucha contra contaminaciones en combustibles y vamos a indicar su practicidad y efectividad en base a las experiencias del sector.
¿Son prácticos y efectivos las siguientes estrategias en la lucha de contaminación en sistema de almacenamiento y distribución de combustibles?
BIOCIDAS
SI - Es preciso asegurarse de la efectividad del principio activo de el biocida a emplear, dado que las nuevas composiciones de los gasóleos (con mayor porcentaje de biodiesel) han revelado que compuestos que antes funcionaban ahora ya no se muestran tan efectivos.
El aditivo comercializado por
PETROL RENT es un compuesto de nueva generación que es utilizado en la actualidad por empresas petroleras, distribución y ejércitos en toda Europa.
 |
El magnetismo no muestra evidencias científicas de funcionamiento |
COMPUESTOS QUÍMICOS PARA EL TRATAMIENTO DEL AGUA
SI - Altas concentraciones de ciertos compuestos químicos impiden la contaminación de la fase aquosa (agua liberada). Por ejemplo, el aditivo antihielo empleado en aviación previene el crecimiento bacteriano. Requiere de un uso continuado.
FILTRACIÓN
SI - Un filtro de hasta 1 micra es capaz de retener prácticamente todos los microbios. Aunque este tipo de filtros por su gran capacidad de retención de partículas tan pequeñas debe de ser cambiado con cierta frecuencias.
SEDIMENTACIÓN
SI - La sedimentación permite la eliminación de la fase acuosa. Es posible aumentar su eficacia mediante técnicas de centrifugación, aunque ésta solución no es de fácil implementación.
CALOR
SI - La mayoría de los microbios mueren rápidamente por encima de los 65ºC. Someter al producto a este tipo de temperatura supone una especialización y medios técnicos seguros.
COMPUESTOS QUÍMICOS PARA ELIMINACIÓN DE AGUA Y SUCIEDAD.
REGULAR - Su eficiencia es limitada y se requieren altas concentraciones y aplicación continua.
LUZ ULTRAVIOLETA
NO - Sólo es un método efectivo para eliminar microbios dentro de un rango específico de
susceptibilidad a la luz UV. Su implementación no es práctica.
ULTRASONIDO
NO - Muy posiblemente no sea de fácil implementación aunque la Marina Canadiense está realizando ensayos.
MAGNETISMO
NO - Carece de evidencias científicas.
* La información para la realización de éste post ha sido extraída de las ponencias realizadas en
CONCAWE (Asociación Europea de Empresas Petroleras para el medio-ambiente, la salud y la seguridad) en el año 2011.