Los Microorganismos

Para poder entender de una manera clara y resumida de la contaminación micro-biológica en combustibles hemos separado los tres principales elementos que entran en juego en éste fenómeno, en este apartado abordamos  los Micro-organismos.

Las bacterias, hongos y levaduras, son microorganismos de unos pocos micrómetros de tamaño. Para proliferar requieren agua, temperatura y nutrientes.








"Existe una gran variedad de microorganismos que pueden producir la contaminación del gasóleo. Lo que hace necesario la utilización de biocidas que tengan un amplio espectro y eficacia demostrada."

Existen en todos los ambientes (agua, polvo, aire…) microorganismos que pueden afectar a los hidrocarburos  y que son capaces de entrar en contacto con el combustibles por varias vías:

Origen de los microorganismos en los combustibles. 

Partículas en suspensión:
Partículas de polvo y agua en el aire pueden ser portadoras de bacterias y hongos y llegar a entrar en contacto con los hidrocarburos a través de las ventilaciones de los tanques, escotillas abiertas, etc.

Agua: 
El agua que se pueda introducir accidentalmente en la cadena de suministro es una eficaz fuente de contaminación ya que puede arrastrar todo tipo de microorganismos al interior del tanque aportando de una vez no sola vez no solo el problema sino el medio propicio para el desarrollo.

Contacto con acoples o conducciones contaminadas: 
Es difícil de enumerar los posibles focos de contaminación, pues pueden llegar a ser tantos y tan variados...

¿Qué efecto producen?
Cuando las bacterias, hongos y levaduras, encuentran un medio propicio para su desarrollo (agua, nutrientes y temperatura) comienzan a alimentarse del combustible y a excretar toda una seria de desechos que perjudican tanto a la calidad del propio combustible como a los  tanques de almacenamiento y a los sistema de combustible de maquinas, barcos y vehículos, ya que suelen ser compuesto químicos que producen corrosión, acidez y otros efectos no esperados ni deseables.

Estructura de un biofilm www.gasoleoybacterias.com
Esquema - Estructura de un BioFilm
Los microorganismos suelen ser propensos a establecer comunidades (estructuras) en su desarrollo. Cuando los microorganismos colonizadores se establecen empiezan a producir un mucosa densa de  biopolimeros  para proteger las nuevas células de las condiciones agresivas del medio. Estos biofilms son complejas estructuras de microorganismos que trabajan y dan soporte a una comunidad de microorganismos aeróbicos y anaeróbicos que trabajan y crecen en perfecta sintonía llegando a colonizar, fondos, paredes y partes alta de depósitos de almacenamiento, vehículos o máquinas, así como los sistemas de combustibles y filtros de éstos. 

"El origen de una contaminación es muy difícil de precisar debido a que las bacterias, hongos y levaduras están presenten de forma continua a nuestro alrededor, lo que hace que las medidas preventivas sean el único y más eficaz modo de luchar contra este fenómeno."

Los principales problemas que producen son: 

Producción de ácidos de desecho que aceleran los procesos de corrosión en los metales y en los polímeros que forman las fibras de vidrio. Una contaminación prolongada puede producir la rotura y colapso del tanque o deposito de almacenamiento de la instalación o máquina, vehículo, ...  La perdida de espesor en las paredes de los tanques y el consiguiente debilitamiento de los materiales de construcción es un problema que debe de evitarse a toda costa, ya que la rotura del tanque por colapso de su estructura puede producir un derrame, contaminación del medio ambiente y un problema importante de seguridad para las personas.

Degradación de las propiedades energéticas del combustible. El propio combustible también se ve afectado en lo que se refiere a su capacidad energética y a su estabilidad. Un combustible contaminado es un combustible en mal estado.

Generación de productos que llevan a la obstrucción de filtros, tuberías, inyectores y otros elementos. (Mucosas más o menos densas, estructuras filamentosas, espumas y otros.. )

"Dado que los efectos que una contaminación produce son muy molestos, la rapidez en darle solución es clave en la erradicación del problema."