Como evitarlo


A continuación se dan algunas recomendaciones a tomar en el manejo y uso de hidrocarburos que tienen por objetivo la minimización del riesgo de sufrir una contaminación por bacterias, hongos y levaduras en su combustible. 

"La prevención siempre es la primera solución a los distintos problemas que tenemos que resolver a diario. Siempre será más económico prevenir que dar solución cuando el problema aparece."

Dado que el único medio que posibilita que esos microorganismos (que están en cualquier parte a nuestro alrededor) puedan llegar a desarrollarse en nuestro combustible es el agua, las principales recomendaciones que damos van encaminadas a la eliminación o minimización de ésta en una instalación. 

"En el caso de la contaminación por combustibles la prevención es hasta el momento la más efectiva manera de luchar contra el fenómeno."

Protección de venteos en depósitos de almacenamiento. La instalación de venteos en los depósitos de almacenamiento es un elemento absolutamente necesario y de obligada instalación. Es el elemento que posibilidad que exista el necesario intercambio de aire entre el interior y exterior del tanque para evitar que en el interior se produzca un aumento de presión o una disminución (vacio), es decir mantiene el tanque a presión atmosférica. Éstos venteos son piezas o elementos que posibilitan el intercambio de aire y que protegen de la entrada de elementos extraños al interior del tanque (insectos, pájaros u otros elementos extraños) y que además tienen una función apagallamas. Para evitar que este punto de entrada y salida de aire se convierta también en un punto que permita la entrada de humedad ambiente constante existe un producto que permite el intercambio de aire solo cuando hay demanda, dejando hermético el tanque cuando no hay ni entrada ni salida de producto.  Puede preguntar sobre nuestro sistema de venteo especial Mod. PRES-VAC a nuestro Dpto. Comercial. 

Mantenga en la medida de lo posible una buen rotación de producto en el tanque de su instalación. Si el tanque se mantiene vacío o a media carga durante mucho tiempo, la posibilidad de que se produzca la condensación del aire que hay en el interior del tanque aumenta. También aumenta la posibilidad de evaporación y condensación del agua que los gasóleos tienen. Una mayor rotación de producto en el interior del tanque evitará que el agua se pueda separar del gasóleo por decantación. 
Si la instalación va a estar un tiempo fuera de uso le recomendamos que la vacíe de producto y le añada un determinada cantidad de biocida, con el objetivo de protegerse de posibles desarrollos bacterianos en su interior, así la próxima vez que la llene estará seguro de que la misma esta libre de contaminación.

Vigilancia del nivel de agua en los fondos de los tanques. Es importante vigilar la presencia de agua en el interior de los tanques y depósitos, para ello se debería de hacer un control programado de éste asunto. Para ello se pueden utilizar pasta busca agua y otros test. Si lo precisa nuestro Dpto. Comercial puede darle información sobre nuestros productos y soluciones.  





Extracción de agua y fondos de tanque en el caso de evidencias de turbidez. Lo ideal seria que los tanques de almacenamiento tuvieran ciertas características en su diseño que permitieran  el control y eliminación de agua en las parte bajas. Una veces por normativas  y otras veces por temas de costes no es posible o no existe, por lo que la extracción de agua de fondos de tanques deberá de intentar hacerse de la manera más sencilla y segura posible en función del diseño de su instalación. Nuestro Dpto. Comercial y Técnico puede ofrecerle ayuda para encontrar el mejor modo de hacerlo. 



Dejar fuera de servicio tanques de almacenamiento donde se detecte una contaminación hasta actuar sobre el problema. Si se detecta un problema de contaminación en un tanque o depósito, lo primero que se debe de hacer es dejar fuera de servicio el mismo, con el objetivo de no extender la contaminación a otros puntos de la cadena de suministro o una afectación mayor de los vehículos, maquinas, etc que hacen uso de la misma.



Limpiezas y mantenimientos preventivos de tanques. Se hace necesario que los tanques de almacenamiento pasen por un proceso de limpieza interior cada cierto tiempo. Con el paso de los años los depósitos acumulan en su interior lodos y sedimentos que pueden dañar los motores de sus vehículos y maquinas o incrementar el cambio de filtros. Un sistema de microfiltrado del producto del tanque en circuito cerrado que sea capaz de remover los fondos de tanques también puede ser efectivo. Consulte con nuestro Dpto. Comercial las opciones de servicio que podemos ofrecerle. 

Vigilancia y monitorización de contaminación microbiológica.  Es recomendable el verificar la existencia de contaminación por bacterias cada 3-4 meses en las instalaciones. El poder actuar sobre una contaminación bacteriana  a tiempo es determinante en los que respecta al coste de la misma. 






Mantener una adecuada limpieza de su instalación. Para poder asegurar que la contaminación a su instalación no le llega por contacto entre conexiones de su depósito a la cisterna, o entre  su vehiculo y la pistola de suministro recomendamos que todas las conexiones se limpien y desinfecten antes de su utilización. Si lo precisa nuestro Dpto. Comercial puede ofrecerle productos indicados para una correcta desinfección de conexiones y materiales de seguridad como guantes, etc...



Sistemas de filtrado. Es capital que toda instalación disponga de un sistema de filtrado que permita detectar y parar un problema bien de agua (existen filtros que funcionan como una trampa de agua) o bien de elementos en suspensión. Si lo precisa nuestro Dpto. Comercial puede darle información sobre un extenso catálogo de sistemas de filtración que tenemos disponibles.