jueves, 22 de enero de 2015

JETFILTRO - Sistema de limpieza y filtración de gasóleos

PETROLRENT presenta un innovador servicio denominado JETFILTRO. Este servicio permite además de la eliminación del agua y los lodos que puedan existir en los fondos de los tanques de gasoil, la recuperación del gasóleo contenido en el tanque para su uso. 

Unos de los principales problemas que genera una contaminación microbiana en un tanque de gasóleo es la degradación del gasóleo por desechos orgánicos (resultado de la actividad de los hongos, bacterias y levaduras que se alimentan del propio combustible). La acción de un biocida permite eliminar la actividad micro-biológica en el interior del tanque, pero no resuelve el problema del agua y los lodos, que quedan en el producto que está en el interior del tanque. El sistema JETFILTRO además de incorporar el biocida BAKZID al proceso, permite atrapar eliminar el agua y todos esos desechos orgánicos (lodos y partículas en suspensión) al hacer pasar el gasoil por hasta 6 etapas de filtración de distintos micrajes (hasta 5 micras). 

Este nuevo sistema es fruto de una profunda labor de investigación y reflexión, sobre el que se han realizado múltiples pruebas de funcionamiento. 
Las cifras hablan por si solas: 

- Más de 6.000 horas de trabajos de prospección, documentación y diseño.
- Más de 3.000 horas de trabajos de producción.
- Una interesante cantidad elementos utilizados en su construcción (pre-series y unidad final). 
- Más de 100.000 Litros de gasóleo trasvasado en el banco de pruebas
- Mas de 100 cartuchos filtrantes gastado en banco de pruebas y pruebas de campo.

El resultado es además de un sistema de trabajo de enorme eficacia, es una enorme base de conocimiento (de lo que funciona pero también de lo que no funciona en un diseño de éste tipo).

jueves, 20 de noviembre de 2014

Suministramos BAKZID a unos de los mayores yates de Inglaterra

El super yate VAVA II de 96 metros de eslora, ha estado recientemente por nuestras costas españolas y ha pasado unos días en una de las fantásticas marinas deportivas que tenemos en este país.

PETROL RENT ha sido contratada para realizar el aprovisionamiento de aditivo anti-bacterias BAKZID. Los barcos deben de tener siempre a mano una solución eficaz a éste molesto problema. Y es que la contaminación micro-biológica en los tanques de combustibles es más habitual en los buques que en la maquinaria que trabaja en tierra, dadas las condiciones de humedad que en todo momento rodean a los barcos.


Suministramos a distintos clientes del sector marino, pero este ultimo suministro nos ha llamado mucho más la atención, y es que: ¡¡Menudo yate!!, buen viaje VAVA II...

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Iniciamos una experiencia piloto sobre contaminación en gasóleos

En el mes de Octubre en las instalaciones de PETROL RENT iniciamos los trabajos de una experiencia piloto sobre contaminación en gasóleos.

Cuando la experiencia termine habremos sido capaces de comprobar con nuestros propios ojos, como evoluciona una contaminación en el interior de los tanques de almacenamiento, que sistemas y productos son los más efectivos para la resolución del problema, y otras valiosas informaciones. Y no nos lo habrá contado ningún informe, no será información publicada por universidades o entidades de reconocido prestigio del sector, será información que hayamos podido ver y comprobar de primera mano.
PETROMETALICA - Toma de muestras en depósito con equipamiento específico
Esta experiencia demuestra nuestro empeño en conocer de primera mano el funcionamiento, solución y mejora de todo aquello que hacemos. 

sábado, 21 de junio de 2014

Biocida BAKZID - Ahora disponible en formato de 1 y 5 Litros

PETROMETALICA te trae ahora el biocida profesional ADFUEL BIOCIDA 123 - BAKZID en un formato mucho más cómodo para el tratamiento de instalaciones y recipientes de pequeña y mediana capacidad. Pensando en los usuarios de éste tipo de instalaciones donde el formato de 25 Kg es demasiado grande para un tratamiento de choque, presentamos estos nuevos formatos de envase.

Ventajas de estos formatos y características destacables:

- Al tener menos cantidad de producto el producto sobrante (que tiene caducidad) no es desperdiciado.

- Es posible comprar la cantidad justa y necesaria para realizar un determinado tratamiento, pudiéndose ajustar el coste a la necesidad concreta del momento. Podemos prepara con los distintos formatos de envases la dosis justa para la capacidad de su tanque de combustible. 

- El formato de su envase es más ergonómico en su utilización y por lo tanto más práctico y seguro.

Este nuevo formato ya está disponible en nuestra tienda on line

sábado, 14 de junio de 2014

TANK DRYER - El secador de tanques

Ya hemos advertido en el apartado "EL AGUA", que si hay contaminación por microorganismos en el combustible, hay presencia de agua. 

Es por éstos que el principal esfuerzo debe centrarse en la lucha por la eliminación y prevención de la aparición de agua.

Dado que la densidad del agua es mayor que la densidad de los combustibles cuando hay agua libre en los combustibles, la encontraremos en la partes bajas del sistema de combustibles. En el caso de las instalaciones de almacenamientos en los fondos del tanque (depósito/s). 

Un buen producto y de bajo coste que puede ser utilizado para eliminar el agua existente, es el nuevo TANK DRYER de la marca  americana CIM-TEK que nuestra empresa comercializa
Se trata de un elemento que se introduce en el interior del depósito o tanque por medio de un orificio de mínimo 1", y que queda alojado en el fondo del tanque gracias a unas varillas metálicas que tiene en su interior y que hacen que por peso vaya al fondo. El elemento dispone de un cordel de seguridad que nos permite recuperar lo cuando éste deba de ser sustituido o retirado. 

TANK DRYER tienen una capacidad de absorción de hasta 350 ml de agua, se pueden utilizar ante la presencia de agua (notamos que nuestros filtros trampa de agua se gastan -colmatan- con mayor rapidez, o detectamos agua con la pasta busca agua) donde actúa en 24-48 horas o de modo preventivo dejando el elemento en el interior del tanque para retirarlo por uno nuevo cada 3 meses. 

Lo importante es minimizar la cantidad de agua en el interior de nuestra instalación con el objetivo de reducir el medio donde los microorganismos viven y se desarrollan.

domingo, 1 de junio de 2014

Los distintos métodos de lucha contra contaminaciones - Efectividad

En el siguiente post, vamos a hacer una relación de las distintas estrategias que existen en la actualidad sobre la lucha contra contaminaciones en combustibles y vamos a indicar su practicidad y efectividad en base a las experiencias del sector.

¿Son prácticos y efectivos las siguientes estrategias en la lucha de contaminación en sistema de almacenamiento y distribución de combustibles?

BIOCIDAS 
SI - Es preciso asegurarse de la efectividad del principio activo de el biocida a emplear, dado que las nuevas composiciones de los gasóleos (con mayor porcentaje de biodiesel) han revelado que compuestos que antes funcionaban ahora ya no se muestran tan efectivos.

El aditivo comercializado por PETROL RENT es un compuesto de nueva generación que es utilizado en la actualidad por empresas petroleras, distribución y ejércitos en toda Europa.

El magnetismo no muestra evidencias científicas de funcionamiento
COMPUESTOS QUÍMICOS PARA EL TRATAMIENTO DEL AGUA
SI - Altas concentraciones de ciertos compuestos químicos impiden la contaminación de la fase aquosa (agua liberada). Por ejemplo, el aditivo antihielo empleado en aviación previene el crecimiento bacteriano. Requiere de un uso continuado.

FILTRACIÓN
SI - Un filtro de hasta 1 micra es capaz de retener prácticamente todos los microbios. Aunque este tipo de filtros por su gran capacidad de retención de partículas tan pequeñas debe de ser cambiado con cierta frecuencias.

SEDIMENTACIÓN 
SI - La sedimentación permite la eliminación de la fase acuosa. Es posible aumentar su eficacia mediante técnicas de centrifugación, aunque ésta solución no es de fácil implementación.

CALOR
SI - La mayoría de los microbios mueren rápidamente por encima de los 65ºC. Someter al producto a este tipo de temperatura supone una especialización y medios técnicos seguros.

COMPUESTOS QUÍMICOS PARA ELIMINACIÓN DE AGUA Y SUCIEDAD.
REGULAR - Su eficiencia es limitada y se requieren altas concentraciones y aplicación continua.

LUZ ULTRAVIOLETA
NO - Sólo es un método efectivo para eliminar microbios dentro de un rango específico de
susceptibilidad a la luz UV. Su implementación no es práctica.

ULTRASONIDO 
NO - Muy posiblemente no sea de fácil implementación aunque la Marina Canadiense está realizando ensayos.

MAGNETISMO
NO - Carece de evidencias científicas.


* La información para la realización de éste post ha sido extraída de las ponencias realizadas en CONCAWE (Asociación Europea de Empresas Petroleras para el medio-ambiente, la salud y la seguridad) en el año 2011.